
Hoy os traigo a un poeta gallego, de Ourense, que no se ha presentado jamás a un premio literario, tampoco ha publicado- todavía- un libro, ni tiene un blog, aunque lleva en su mente el título de un poemario en gallego: Ulloa, terra do solpor; según pudimos leer en la Antología del encuentro de Sigüenza, un bonito recuerdo que debemos a los desvelos de nuestra buena amiga Ana Montojo. Estoy segura de que no se trata tan sólo de un título y de que nuestro poeta guarda el proyecto de sacar adelante algunos libros más, pues los lleva consigo, dentro del portafolios de su exquisita sensibilidad. Se llama Fernando Varela, lo conocí en el Encuentro de Poetas en la Red de Sigüenza, allí nos recitó unos poemas de los que se desprendía una voz muy personal, muy hermosa y profunda, de ésas que destacan sin proponérselo. Su lirismo, en aquella ocasión, me pareció casi místico, impregnado de una melancolía que me transportaba a un paisaje interior de sones celtas- nada extraño por su lugar de nacimiento-, todo ello dentro de una construcción sobria, minimalista; pensé que debía de conocer a fondo la poesía oriental, y no me equivocaba. Nos gustó a todos, algunos comentamos que había sido todo un descubrimiento; en mi caso, recuerdo que añadí que se trataba de un luminoso descubrimiento poético. Y ahora, que conozco algo más de lo que escribe, aunque sea sólo un poco, me reafirmo en aquellas palabras. Considero un privilegio que me haya prestado algo de su obra para que os la muestre. Aunque Fernando J. Ontiveros, ya nos había adelantado algo sobre sus escritos, pues él también opina que merece la pena difundir a un poeta que nos deja tan clara constancia de su valía. Ojalá que se decida a publicar pronto, sobre papel o en soporte digital, ya que tiene mucho que aportar a nuestro horizonte literario, aunque él se defina a sí mismo como un poeta muy niño, con sus poemas en proceso de construcción... no lo dudo, todos nos encontramos en dicho proceso. Y ahora, me despido de vosotros con estos dos poemas suyos:
sinestesia del sol y su calor
en la pálida línea de tus labios dolientes
atisbo de luz que huye de mis manos
con la mansa paloma de nuestro amor esquivo:
luz que también es noche:
alegoría rota
de un tiempo que el tiempo destruyó
--------------------------------------
amanecer en ciernes
sombra que se desliza
sobre un horizonte urbano
perfil abierto
de la ciudad abandonada
brillo
de lo que en otro tiempo
tal vez fue:
vértigo de la ciudad y su destino!
yo que os he visto
con su cinturón de nácar y su filtro altivo
ay de los olvidados
cuya suerte triste sin recuerdos
pero también los otros
perdidos para siempre
en las mutitudes sin rostro
de los muertos
que no ven la luna y sus colores
paz ni unida ni buscada
en una reverberación extraña
ajena al ser y a su consciencia
tiempo sin tiempo
de uñas destrozadas
por sin sentir
y no encontrar
Fernando Varela
9 comentarios:
Gracias por presentarnos a otro poeta. Hermosos versos.
María, amiga, poeta: Haces bien en hablar de Fernando Varela y de su capacidad poética. ¿Qué se puede decir de una persona que es inteligente y dotado de una sensibilidad especial? Creo que estamos en el umbral de la obra de un gran poeta. Gracias por tu bello resumen y por traernos alguna de sus poesías. Un abrazo muy fuerte.
Es siempre un gusto pasar tu casa y conocer a nuevos poetas, querida Marìa, gracias por tu generosidad y buen gusto.
Un abrazo fuerte de quien está peleado con el tiempo.
Con todo mi cariño,
Leo
Muy hermosos los poemas, María. Buena sensibilidad poética. La de los dos: él, por escribir algo tan bello y tú, por apreciar sus versos y presentárnoslos aquí.
Un abrazo
Gracias, María, por compartir con nosotros los versos de Fernando Varela. Como pude comprobar en el Encuentro de Sigüenza es una voz que tiene mucho que decir.
Te felicito por el poema de Sigo tu sombra que, por falta de tiempo se me había escapado, y que me ha encantado.
Un abrazo.
Hola que tal..
después de unos meses obcecados
vuelvo a tomar las riendas
de mi Caja De Zapatos..
he vuelto con una nueva nota llamada “Secándonos” te invito a que sigas leyendo..
un abrazo fuerte!!!
Gracias, al dejar la puerta entreabierta, me asomé y pude pasar a leer maravillas que encontré en tu tu blog!Desde Jaén un saludo grande y feliz día
Por mi trabajo de recopilación de los poemas de la Antología de Sigüenza, tuve el privilegio de leer sus poemas antes de escucharle en Sigüenza; y ya entonces me sorprendió y se lo dije. Es un poeta extraordinario, delicado y sensible y un señor como la copa de un pino.
Gracias por traerle aquí, María
Me gusta Fernando, y claro... gracias por traernos sus poemas...
Publicar un comentario